Comunicado ante el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva

Recientemente hemos conocido el contenido del último Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado por el Gobierno, CEOE, CEPyME, CCOO y UGT. Este acuerdo, que no tiene carácter vinculante, plantea incrementos salariales del 4% para 2023, 3% para 2024 y otro 3% para 2025 (con revisión salarial de máximo el 1%), dar más facilidades a las mutuas para agilizar la atención sanitaria de la Seguridad Social, defensa de las medidas acordadas en la última reforma laboral, entre otra serie de puntos a modo de declaración de intenciones. Desde el Partido Revolucionario de las y los Trabajadores queremos manifestar lo siguiente:

Como decíamos, el AENC es un acuerdo simbólico, no vinculante. Resulta extremadamente indignante que la dirección de los principales sindicatos del país acceda a firmar un acuerdo simbólico en el que se asumen de partida, entre otras cuestiones, unos incrementos salariales irrisorios, que no compensan la subida del IPC sufrida en 2022 (la subida de precios alcanzó el 5,8%). Estos incrementos en los precios han supuesto una bajada drástica del salario real de las y los trabajadores. Un acuerdo que se aleja, además, de las reivindicaciones de la clase trabajadora planteadas en la negociación de los diferentes convenios a lo largo y ancho del país, que ha dado lugar a diferentes conflictos por la equiparación del salario al IPC. ¿Qué mensaje, entonces, está lanzando la dirección sindical a todos aquellos trabajadores y trabajadoras que luchan y han luchado contra la subida de precios y por el incremento de los salarios?

Si este acuerdo es la declaración de intenciones desde la que se partirá para las próximas negociaciones de los convenios colectivos, ¿por qué empujar a una posición defensiva a los delegados y delegadas sindicales y de Comités de empresa, a los y las sindicalistas que asesoran en los procesos de negociación y, en general, al conjunto de trabajadores y trabajadoras comprometidos con la lucha sindical?

Este es un acuerdo que asume la derrota antes siquiera de plantear la batalla, que ahonda en el terreno de la conciliación de clases envenenando ideológicamente a los trabajadores, pidiéndoles que asuman lo que hay como la mejor de las opciones posibles. La dirección de los sindicatos ha firmado sin escuchar a su propia afiliación, cosa que refleja que es completamente ajena a sus problemas y no pretende escuchar las justas reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras, reivindicaciones que día a día éstos defienden mediante la lucha sindical.

Refleja también el entreguismo de la dirección de los dos grandes sindicatos al gobierno socialdemócrata, regalándole sin siquiera regatear el acuerdo pírrico que tanto querían antes de las elecciones para poder seguir vendiendo su farsa de que la estabilidad trae progreso, como ya trataron de hacer con el vergonzoso acuerdo sobre las pensiones o la “reforma de la reforma” laboral, medidas que reafirman, a cambio de migajas, los retrocesos sufridos por la clase obrera durante la ofensiva patronal administrada por parte de los gobiernos de Zapatero y Rajoy.

Desde el Partido Revolucionario de las y los Trabajadores animamos a los delegados y delegadas, a las y los sindicalistas honestos y dispuestos a llevar las luchas hasta el final, a que continúen luchando, a que sitúen en primer plano las reivindicaciones de las y los trabajadores, a que defiendan la participación democrática en los procesos de negociación y a fortalecer las secciones sindicales, así como redes de apoyo y solidaridad allá donde sea posible para aunar esfuerzos en la lucha sindical, independientemente del sector en el que trabajen y del sindicato al que pertenezcan. Desde el PRT nos comprometemos a contribuir a ello en la medida de nuestras posibilidades y pondremos todo lo que esté a nuestro alcance para que esto sea posible.

Comunicado del Partido Revolucionario de las y los Trabajadores.